Conoce todas las materias que debes estudiar dentro de la facultad de Sociología en Línea UNAM durante 8 semestres que dura esta carrera profesional.
Módulos, créditos y semestres dentro de este plan de estudios de Sociología en Línea Universidad Nacional Autónoma de México..
Materias de Licenciatura en Sociología en Línea UNAM
La duración de esta carrera profesional en la UNAM es de 4 años que se dividen en 8 semestres de estudio.
Semestre 1
Asignatura | Crédito |
---|
Sociología Clásica: La Crítica al Capitalismo (Marx y los primeros Marxismos) | 8
|
Sociología Clásica: El Proyecto Científico del Positivismo (Saint- Simon, Comte y Durkheim) | 8
|
Comprensión de Textos y Expresión Oral | 8
|
Introducción al Pensamiento Social y Político Moderno | 8 |
Semestre 2
Asignatura | Crédito |
---|
Sociología Clásica: Sociología Comprensiva (Dilthey, Weber, Simmel) | 8 |
Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales | 8 |
Argumentación y Expresión Escrita | 8 |
Construcción Histórica de México en el Mundo II (A partir de 1947) | 8
|
Estado, Sociedad y Derecho | 8 |
Historia Social Moderna y Contemporánea | 8 |
Semestre 3
Asignatura | Crédito |
---|
Sociología Funcionalista (Merton, Parsons, Alexander, Luhmann) | 8
|
Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales I | 8
|
Análisis de las Organizaciones Públicas | 8
|
Visión Histórica de América Latina y el Caribe | 8
|
Economía I | 8 |
Lenguaje, Cultura y Poder | 8 |
Semestre 4
Asignatura | Crédito |
---|
Sociología Interpretativa (Shutz, Mead, Goffman, Garfinkel) | 8
|
Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales II | 7
|
Metodología Aplicada a las Ciencias Sociales I | 8
|
Geografía Social y Humana | 8 |
Pensamiento Social Político y Latinoamericano | 8
|
Economía Contemporánea | 8 |
Semestre 5
Asignatura | Crédito |
---|
Teoría del Intercambio y Acción Racional | 8
|
Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales III | 7
|
Metodología Aplicada a las Ciencias Sociales II | 8
|
Sociología Histórica | 8 |
Diseño y Evaluación de Proyectos y Políticas Sociales | 8
|
Optativa | 8 |
Semestre 6
Asignatura | Crédito |
---|
Teoría Crítica (Adorno, Horkheimer, Benjamin, Marcuse, Habermas) | 8
|
Socio-Demografía | 8 |
Taller de Métodos y Técnicas Documentales | 8
|
Optativa | 8 |
Optativa | 8 |
Semestre 7
Asignatura | Crédito |
---|
Sociologías Relacionales (Giddens, Bourdieu, Elias) | 8
|
Taller de Métodos y Técnicas Etnográficas | 7
|
Seminario de Investigación (Elaboración de Proyecto) | 7
|
Optativa | 8 |
Optativa | 8 |
Semestre 8
Asignatura | Crédito |
---|
Taller de Especialización Metodológica | 8 |
Taller de especialización metodológica (análisis de redes) | 7
|
Taller de especialización metodológica (investigación socio espacial) | 7
|
Taller de especialización metodológica (estudio de casos) | 7
|
Taller de especialización metodológica (entrevistas y encuestas) | 7
|
Taller de especialización metodológica (análisis del discurso) | 7
|
Seminario de Investigación (Desarrollo de Proyecto) | 7
|
Individuo y sociedad en la sociología contemporánea | 7
|
Optativa | 8 |
Optativa | 8 |
Asignaturas Optativas
Sociología Urbana |
---|
Sociología Urbana de la Ciudad de México |
Derechos Humanos |
---|
Sociología y metodología de los Derechos Humanos |
Las organizaciones civiles en la protección y defensa de los Derechos Humanos |
Sociología de la Educación |
---|
Sociología de la educación |
Educación y sociedad de México |
Introducción al estudio de la UNAM |
|
Sociología del Arte |
---|
Sociología del arte |
Sociología del cine |
Sociología de la música |
Literatura y sociedad I |
Literatura y sociedad II |
Sociología de la Ciencia |
---|
Sociología de la ciencia |
Sociología del tiempo |
Filosofía de la ciencia |
Sociología del conocimiento |
Sociología del género |
---|
Sociología de género |
Sociedad civil y feminismo ante la violencia de género |
Feminismo y crítica de la modernidad |
Género y masculinidades |
Sociología Política |
---|
Sociología política |
Sociología de la acción colectiva y los movimientos sociales |
Marxismos y teoría social: temas actuales |
El poder político en México |
Los clásicos de la teoría política y social |
|
Sociología Latinoamericana |
---|
Problemas Contemporáneos de América Latina |
Metodologías Interdisciplinarias para el estudio de América Latina |
Geopolítica e integración en América Latina y el Caribe |
Marxismos Latinoamericanos |
Sociología Rural |
---|
Sociología Rural |
Movimientos campesinos y organización en América Latina |
Sociología del desarrollo Agrario |
Sociología Agraria de México |
Sociología de la Cultura |
---|
Sociología de la cultura |
Multiculturalismo pluralidad y diversidad cultural |
Socióloga de las culturas Indígenas de México |
Sociología del deporte |
Perspectivas sociológicas de lo Religioso |
Sociología Económica |
---|
Sociología económica |
Sociología del trabajo |
Teorías de la globalización |
Introducción a los estudios sobre el subdesarrollo |
Sociología Jurídica |
---|
Sociología jurídica |
Sociedad y sistemas jurídicos |
Investigación sociológica aplicada al estudio del derecho |
|
Sociología Ambiental |
---|
Sociología Ambiental |
Sociedad y sustentabilidad |
Sociología del riesgo |
|
Interdisciplinarias
Antropología social |
Psicología social |
Psicoanálisis y sociedad |
Sociología de la infancia |
Estudios de parentesco |
Antropología de las edades |
Tecnología de la información y comunicación |
Pensamiento social mexicano |
Sociología visual |
Sociología de la migración |
Miradas sociales sobre la discapacidad |
Sociología de los intelectuales |
Sociología del cuerpo |
Estas son todas las materias que tiene el plan de Sociología en Línea UNAM.
Página oficial: Plan de estudios de Sociología en Línea UNAM.